El volteo es un hito del desarrollo muy importante que consiste en que el niño logra darse la vuelta, previamente posee un control encefálico para realizar estos movimientos que permite la posibilidad de ver el mundo desde otra perspectiva, con todo lo que ello conlleva a nivel perceptivo, visual, auditivo, cognitivo y motor.
Por lo general, el volteo en bebés sucede en fases:
·
El infante primero consigue tener un control
encefálico.
·
El bebé logra ponerse de lado: alrededor de los
3 o 4 meses de edad, practican movimientos como girar hacia un lado su cabeza,
su pelvis o sus piernas.
·
El niño consigue ponerse boca arriba estando
boca abajo: alrededor de los 5 o 6 meses de edad. A medida que va ganando
fuerza y coordinación, conseguirá adoptar posturas nuevas de las que,
posiblemente, no sepa salir solo sin ayuda.
·
El bebé se pone boca abajo: alrededor de los 8 o
9 meses de edad. En caso de que pasados los 9 meses los bebés no sean capaces
de voltearse, es conveniente consultarlo con su pediatra para que realice una
valoración.
Esta fase abarca un amplio período en la vida del bebé. Puede ser que
a los 3 meses de edad el bebé empiece a empujar la superficie sobre la que se
apoya, a sentir que puede caer hacia uno de sus lados. Al principio se
producirá de una manera errática, casi por casualidad, el bebé se sorprenderá
al sentir su cuerpo haciendo un nuevo movimiento. Poco a poco, a fuerza de
practicar una y otra vez, descubrirá que puede girarse por sí mismo si hay
algún objeto que le atraiga y quiera alcanzarlo.
¿Por qué es importante el
volteo en bebés?
El volteo es importante por varios motivos:
ü
Indicativo de un desarrollo evolutivo correcto
ü
Inicia el desplazamiento autónomo.
ü
Descubre su entorno y a verlo desde otra
perspectiva.
ü
Su musculatura va adquiriendo más tono, ganando
así fuerza y coordinación que le permitirán seguir practicando movimientos
nuevos.
ü
Desarrolla su sistema nervioso.
Por lo tanto, estimular al bebé de
forma temprana con pequeños ejercicios va a ser muy beneficioso para su
desarrollo.
Comentarios
Publicar un comentario