Ir al contenido principal

Sedestación: Hito motor

La sedestación es la posición básica para mantenerse sentado de manera autónoma, cuándo el niño comienza a fortalecer los músculos del cuello y consigue más equilibrio para mantenerse erguido. En el cual se mantiene la verticalidad a través del apoyo de su pelvis sobre la base de sustentación, total o parcial. Suelen adoptar esta postura entre los 7-9 meses, aunque cada niño es diferente. Por ende se vuelve más independiente, tiene las manos libres para poder jugar o agarrar objetos.


En la primera fase, los extensores de la cadera ayudan a estabilizar la pelvis manteniéndola perpendicular al suelo, ya que esta será la base que dejara que el bebé alcance la postura con estabilidad en el tronco. En esta fase, es común que tu niño utilice las manos


para mantener el equilibrio y quedarse sentado durante más rato.

La siguiente etapa se conoce como “sedestación en anillo”, una postura en la que el bebé se mantiene sentado con las piernas flexionadas formando una especia de anillo.

Después de esta etapa, pasará a sentarse con las piernas extendidas con mayor abducción y una menor rotación de las caderas, en este momento, comenzará a combinar la sedestación en anillo y con las piernas extendidas.


Beneficios de la sedestación

ü  Ayuda a proporcionar más libertad y autonomía

Con esta posición los niños consiguen tener las manos libres para poder manipular otros objetos.

ü  Posturas simétricas

Cuando los peques consiguen sentarse, promueven la toma de posturas simétricas que previene alteraciones y deformidades musculares y óseas.

ü  Mejora la respiración

Al tener esta posición, el niño mantiene la espalda erguida y consigue tener una mayor circulación de la sangre y mejora de la respiración.

ü  Mejora el desarrollo motor

Consigue un desarrollo motor que le proporciona realizar más movimientos y con esto mejorar las relaciones sociales

Comentarios