Ir al contenido principal

5 DE ABRIL | EL DÍA INTERNACIONAL DE LA CONCIENCIA

Cada año el 5 de abril se celebra el Día Mundial de la Conciencia, aniversario proclamado por la ONU en 2019, que tiene como objetivo promover la conciencia global en el mundo, yendo más allá de los acuerdos políticos o económicos. Nos anima a reflexionar y sensibilizar sobre los objetivos de desarrollo sostenible de paz, solidaridad y respeto.


La UNESCO y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas desempeñan un papel clave en la promoción del diálogo intercultural. Llevan a cabo actividades relacionadas con una cultura de paz y no violencia y trabajan para promover una cultura de paz a través de diversos proyectos prácticos en los campos de la juventud, la educación, los medios de comunicación y la migración; en colaboración con gobiernos, organizaciones internacionales, fundaciones y grupos de la sociedad civil, así como los medios de comunicación y el sector privado.

Por esta razón, las organizaciones internacionales y regionales, no gubernamentales, tanto del sector privado como de la sociedad civil, deben promover la Cultura de Paz con amor y conciencia, respetando la cultura y costumbres relevantes de las comunidades locales, nacionales y regionales, incluyéndola a través de una educación de calidad y actividades para aumentar la conciencia pública, promoviendo así el desarrollo sostenible.

Como se afirma en el preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos,  que “la ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han dado lugar a actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad y proclamados como la más alta aspiración”. Asimismo, el artículo 1 de la Declaración nos recuerda que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente unos con otros”.

La misión de las Naciones Unidas de proteger a las generaciones futuras de la guerra, encaminarlas a una cultura de paz, que consista en valores, actitudes y comportamientos que moldeen y generen interacciones e intercambios sociales basados ​​en los principios de libertad, justicia, democracia, derechos humanos, tolerancia y solidaridad. En definitiva, principios que rechazan la violencia y buscan prevenir los conflictos mediante el diálogo y la negociación, así como garantizar el pleno disfrute de todos los derechos y proporcionar los medios para la participación plena en el proceso de desarrollo de la propia sociedad.

Referencia                                                     

Naciones Unidas: https://www.un.org/es/observances/conscience-day


Comentarios