El hito motor de la marcha se adquiere entre los 12-18 meses. Algunos niños pueden comenzar a caminar a los 9 meses de manera temprana, mientras que otros pueden tardar hasta los 18 meses. Se trata de un margen que se encuentra dentro del rango de normalidad.
El
desarrollo de la marcha infantil es un proceso dinámico y especialmente
complejo, en que el intervienen factores motores, perceptivos y cognitivos.
Al dar los
primeros pasos, y como consecuencia de esa inestabilidad en la marcha,
apreciamos también que el niño camina en zig-zag, y que las rotaciones de los
pies hacia adentro (progresión interna) aumentan si el terreno es irregular o
quiere ir más de prisa. Estos ajustes son necesarios en estas fases iniciales
para tratar de mantener el equilibrio y la dirección.
A medida que
los niños van experimentando más con la postura en bipedestación sin apoyos, su
equilibrio va mejorando, y la base de sustentación se va reduciendo
progresivamente, así como también lo hacen los demás ajustes de caderas, pies y
rodillas mencionados anteriormente.
Sin embargo, la presencia de estos patrones puede suponer un problema si se mantienen en el tiempo. A los 18 meses, un niño con un desarrollo normal de la marcha no sólo ha adquirido la capacidad de desplazarse de forma independiente, sino que además puede realizar otras actividades como caminar hacia atrás, subirse a una silla, agacharse para coger objetos manteniendo el equilibrio o subir y bajar escaleras si se le da la mano.
Beneficios de caminar
üDestrezas motoras gruesas.-uso de los músculos grandes de las piernas y los brazos.
ü Experimenta emociones.- Cuando los niños que empiezan a caminar tratan de actividades nuevas, pueden resultar frustrados y enojarse. Contener la respiración, llorar, gritar y hacer pataletas pueden ocurrir con frecuencia.
ü Autónomo e independencia.- Los niños que comienzan a caminar siempre están tratando de ser más independientes.
ü Mayor seguridad.-La seguridad del niño hace que sea consciente que el niño ahora puede caminar, correr, escalar, saltar y explorar.
Es muy importante una casa a prueba de niños en esta nueva etapa. Instale seguros en las ventanas, puertas en las escaleras, cierres de gabinetes, cierre de tocadores, cubiertas de tomacorrientes y otras medidas de seguridad para mantener el niño a salvo.
Comentarios
Publicar un comentario