Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

21 DE ABRIL | DÍA MUNDIAL DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

  El 27 de abril de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución A/RES/71/284 decide designar el día 21 de Abril como el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación. El objetivo de esta conmemoración es fomentar las ideas originales para animar a pensar de manera diferente, promover la utilización de la lluvia de ideas y otras técnicas creativas y animar a las personas a hacer las cosas con pasión y aprovechar las oportunidades que se les presentan. En los niños. La creatividad en los niños es con juegos y actividades, para que aprendan a encontrar soluciones diferentes para un mismo problema. Leer y contar cuentos: los cuentos divierten y entretienen a los niños, pero además potencian su capacidad creativa y su imaginación. La importancia de la creatividad está en que el niño no solo pueda aportar soluciones varias a conflictos, sino de que tenga una mayor adaptabilidad a situaciones nuevas, lo que asegura que los niños sean más felices, manifies...

SEGUNDO DOMINGO DE MAYO | DÍA DE LAS MADRES

  El Día de la Madre se celebra en Ecuador el segundo domingo de mayo de cada año, por lo que la celebración no tiene una un día fijo en el calendario por lo cual varia la fecha. Este día nace con el objetivo de rendir homenaje a las mujeres especiales y preciosas de nuestras vidas, las personas que nos ayudan cada día sin esperar nada a cambio y siempre ofrecen todo su amor. Las figuras maternas son elogiadas por su amor incondicional y la capacidad de entrega y devoción que toda madre tiene hacia sus hijos. Historia de esta celebración El Día de la Madre se remonta a la época de grandes civilizaciones como la egipcia, griega y romana, que celebraban el culto a sus diosas como símbolos de fertilidad y maternidad. En la Antigua Grecia honraba a Rea, considerada por Homero la “madre de todos los dioses”. Posteriormente, los católicos aprovecharon esta festividad para dedicarla a la Virgen María, la madre de Jesús. En el siglo XX nace en Estados Unidos la celebración moderna ...

01 DE JUNIO | DÍA DEL NIÑO Y NIÑA EN ECUADOR

  EL Primero de Junio de cada año, en Ecuador se celebra el Día del niño y la niña. Ecuador adoptó la celebración en honor a los menores de edad debido a una promulgación llevada a cabo en la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil de 1925 donde se institucionalizó tras la histórica Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño que reconoció y afirmó por primera vez la existencia de derechos específicos para los niños. En 1954, la asamblea General de las Naciones Unidas recomendó en su resolución 836 que los países instaurarán la celebración del Día del Niño y promover así la garantía y protección de sus derechos. El 1 de junio de 2023 se cumplió 102 años del evento conmemorativo en favor de los infantes ecuatorianos que surgió gracias, en principio, a la iniciativa de la británica Eglantyne Jebb, quien creó Save the Children en 1919 producto de las vivencias marcadas por el horror de la Primera Guerra Mundial. Constituye una gran ocasión para recordar la esencial...

11 DE FEBRERO | DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Se celebra el 11 de febrero de cada año fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para brindar a las mujeres y niñas un acceso y participación plenos e igualitarios en la ciencia y también para lograr la igualdad y el empoderamiento de género. Este día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel importante en la comunidad científica y tecnológica y que se debe fortalecer su participación. La celebración de este día está liderada por la UNESCO y ONU-Mujeres en colaboración con instituciones y la sociedad civil para reconocer el importante papel que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica desde sus diversos campos profesionales incentivando el desarrollo de sus objetivos de vida en la educación, la formación científica. Aplausos por ser mujeres luchadoras y ser parte de la historia de la ciencia, todas podemos. FORMEMOS más niñas que lo que se proponga lo pueden cumplir, fomentemos la igualdad de género.

5 DE ABRIL | EL DÍA INTERNACIONAL DE LA CONCIENCIA

Cada año el 5 de abril se celebra el Día Mundial de la Conciencia, aniversario proclamado por la ONU en 2019, que tiene como objetivo promover la conciencia global en el mundo, yendo más allá de los acuerdos políticos o económicos. Nos anima a reflexionar y sensibilizar sobre los objetivos de desarrollo sostenible de paz, solidaridad y respeto. La UNESCO y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas desempeñan un papel clave en la promoción del diálogo intercultural. Llevan a cabo actividades relacionadas con una cultura de paz y no violencia y trabajan para promover una cultura de paz a través de diversos proyectos prácticos en los campos de la juventud, la educación, los medios de comunicación y la migración; en colaboración con gobiernos, organizaciones internacionales, fundaciones y grupos de la sociedad civil, así como los medios de comunicación y el sector privado. Por esta razón, las organizaciones internacionales y regionales, no gubernamentales, tanto del sector priv...

26 DE SEPTIEMBRE | DÍA DE LA BANDERA DEL ECUADOR

La bandera ecuatoriana, conocida como Tricolor Nacional, consta de tres franjas horizontales: amarilla en la parte superior, azul en el medio y roja en el extremo inferior.  Tienen el siguiente significado: el amarillo simboliza la generosidad y riqueza de la tierra del Ecuador, el azul representa el océano que baña las costas del país y el rojo alude al coraje y sacrificio de los héroes que lucharon por la Independencia. Los colores del tricolor nacional han quedado grabados desde pequeños en nuestra mente y corazón como testimonio de glorias pasadas. La bandera fue adoptada oficialmente el 26 de septiembre de 1860, durante el reinado de Gabriel García Moreno. La fecha del aniversario se refiere al 26 de septiembre de 1820, que marcó un punto crucial en la lucha del Ecuador por la independencia de España, en que la ciudad de Guayaquil fue liberada del dominio español gracias a la valentía de sus habitantes, el general Antonio José de Sucre y sus tropas lograron expulsar a las...

TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

Son trastornos con base neurológica que pueden afectar la adquisición, retención o aplicación de habilidades específicas o conjuntos de información. Consisten en alteraciones en la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, la resolución de problemas o la interacción social. Según en el manual DSM-5 se clasifican en: Discapacidad intelectual Trastornos de la comunicación Trastorno del espectro autista Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Trastorno específico del aprendizaje Trastornos motores Discapacidad Intelectual Consiste en un trastorno que presenta deficiencias o dificultades de las funciones intelectuales y en el comportamiento adaptativo. l a inteligencia y las capacidades para desenvolverse se encuentran por debajo del nivel promedio. TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Son trastornos que comprenden deficiencias en el lenguaje, el habla y la comunicación que no pueden atribuirse a un déficit auditivo o sensorial u otras afecciones médicas. TRA...

¿En qué orden se debe enseñar las letras?

  A menudo te has hecho esta pregunta  ¿En qué orden se debe enseñar las letras?  Aquí está la respuesta. Se debe iniciar por las vocales que exigen menor esfuerzo fonético, debido que su mecanismo de articulación es mas fácil de lograr. El orden del mecanismo recomendado es:  A, E, I, O,U   Se debe continuar con los consonantes que no ofrecen dificultad ni variantes: M, P, L, S, D, N, F, T.  Con sus respectivas sílabas. Seguidamente se introducirán las consonantes con variantes: R, RR, B, V, G, J, C, Q, Z, Y, LL.  Con sus respectivas sílabas . Posteriormente, se llegara a las consonantes menos frecuentes: H, CH, K, Ñ, X, W. Con sus respectivas sílabas . Se continua con las sílabas trabadas : BL, PL, FL, CL,GL,TL,BR PR, FR, CR, GR, TR, DR. Después se continúa con las sílabas inversas: EL, ES, EN, AN, AR, US, ETC.

Las vocales

  Las vocales son las letras que tienen sonido propio, es decir, suenan por sí solas sin incluir otro sonido. Son cinco vocales que para enseñar a los niños la relacionamos con una mano y cada dedo le designamos un nombre de cada vocal (a, e, i, o, u). VOCAL /A  a/ Los siguientes nombres u objetos empiezan con /a/ a nillo                  a beja                   a raña                   á rbol                   a la                   a vión  VOCAL /E  e/ Los siguientes nombres u objetos empiezan con /e/ e rizo             e scalera             e lefante     ...

Frases para padres y madres

ESTIMADOS PADRES Y MADRES  debemos considerar estas observaciones para una crianza positiva.       En vez de querer hijos perfectos = Deseen tener hijos felices.       En vez de exigir tanto = Descubran los talentos que poseen sus hijos.       En vez de gritar = Explique porque está mal sus acciones.       En vez de ilusionar = Haga la realidad más divertida. “Si quieres que tus hijos mantengan sus pies sobre la tierra. No olvides colocar algunas responsabilidades sobre sus hombros.” Abigail Van Buren    La niñez debe poseer responsabilidades  para así ser responsables de sí mismos y aprender a asumir las consecuencias de sus actos , fomentando así su autonomía y su independencia. Y las primeras responsabilidades que se puede enseñar a los niños es  ayudar en las labores en casa de acuerdo a su edad. Además esto permite que el infante interiorice que par...

Frases de motivación

 El amor más bonito es el que puedes tener por ti. PD: Trátate suavecito. 4 IDEAS PARA SER MÁS PRODUCTIVO 1 PLANIFICA TU TIEMPO Dedica unos minutos al comienzo de cada día para planificar tus tareas y prioridades. 2 ELIMINA DISTRACCIONES Identifica qué te distrae y toma medidas para eliminarlas. 3 DELEGA TAREAS Si tienes un equipo o compañeros de trabajo, delega tareas a aquellos que pueden manejarlas. 4 DESCANSA BIEN Haz pausas regulares y toma descansos para evitar la fatiga mental y física Se valiente también es... Ir al psicólogo. Expresar tus emociones. Poner límites sanos. Pedir ayuda.

Las consonantes

Las consonantes son los sonidos producidos con la boca semicerrada, que siempre van acompañadas con las vocales.  Les comparto estas fichas de las consonantes relacionando el sonido de las sílabas con los objetos, espero que sea de utilidad.  La consonante /M m/ ma= mamá             me=  mesa             mi= misa             mo=  mono                mu= mula  La consonante /P p/ pa=  pala             p e= pelota             pi=  pito             po=  pomo                 pu=  puma  La consonante /L l/ la=  lana             l e=  león  ...