Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2023

Hábitos que puedes comenzar este 2024

  Estamos a punto de comenzar un nuevo año, una época en la que la gente piensa: “Año nuevo y nuevo comienzo", todos los humanos tenemos tendencia a asociar la llegada de un nuevo año con la oportunidad de volver a intentarlo. También es un momento para mirar hacia adelante, esperando lo mejor en los próximos meses.     Los hábitos son comportamientos o prácticas que se repiten continuamente a lo largo de la vida humana. Este tipo de comportamiento no es innato, sino que se adquiere con el tiempo y llega a ser tan natural para una persona que se integra en la rutina diaria.     Para iniciar el 2024 debes establecer hábitos relacionados con el bienestar, siempre será un buen momento para empezar. Recuerda que la buena salud es fundamental para poder disfrutar de otros aspectos de la vida. Para que se convierta en un hábito hay que practicarlo hasta que forme parte de nuestras actividades diarias. De esta forma, con el tiempo, los hábitos se vuelven automá...

22 DE ABRIL | Día Mundial de la Tierra

  Cada   22 de Abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra con el objetivo de concienciar sobre el uso de los recursos naturales, promoviendo un equilibrio, creando un mundo biosostenible bisustentable y biocéntrico fomentando el cuidado de la madre Tierra de los problemas que actualmente le está afectando como es la sobrepoblación, la contaminación, el calentamiento global, extinción de animales y plantas, entre otros. La conservación de la Tierra depende todos desde los más pequeños de la casa, cada acción aunque sea pequeña que se ejecute es un gran cambio. Enseñemos a los niños cuidar y preservar el mundo para tener un mejor futuro y crear hábitos ambientales para toda la vida. Cada año la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propone un tema de trabajo en diversos frentes. Donde cada campaña hace hincapié al uso de fuentes de energía renovables y más amigables con el medio ambiente como la conservación de energía, agua y reducción de emis...

23 DE ABRIL | DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO

  El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO. Se optó este día porque el 23 de abril de 1616 fallecieron los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Esta fecha se instauró para elogiar la importancia de la lectura, promover el crecimiento de los niños y niñas como lectores y fomentar el amor a la literatura. "Los libros tienen esa capacidad única de entretenernos, de instruirnos, de ser a la vez el instrumento que sirve para salir de sí mismo y para encontrarse con un autor, una autora, un universo o una cultura, y de ofrecer un tiempo para sumergirse más profundamente en sí mismo." Audrey Azoulay. Como padres debemos fomentar la lectura en los niños y niñas para despertar la imagi...

01 DE MAYO | Día Internacional de los Trabajadores

  El Día del Trabajo se celebra el primero de mayo a nivel mundial. Día en que se conmemora al movimiento obrero y la fuerza laboral. El Día Internacional de los Trabajadores se remonta al 1 de mayo de 1886 en Estados Unidos, con una huelga en la que los trabajadores exigían una reducción de la jornada laboral a 8 horas porque trabajaban más de 18 horas. Se produjeron varios enfrentamientos, muchos fueron detenidos, murieron e incluso 5 personas fueron condenadas a la horca. En honor a esta lucha y en memoria de los trabajadores que dieron su vida, el 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores. Hoy en día el Día de los Trabajadores se ha convertido en un día festivo y en muchos casos no se piensa en su origen, pero no hay que olvidar que esta fecha rinde homenaje a quienes lucharon por una vida digna para todos los trabajadores. Guiando Huellitas les desea un feliz día. "Para aquellos que ponen alma y cuerpo para construir un mundo mejor". 01 de Mayo....

08 DE MARZO | Día Internacional de la Mujer

  Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha celebrada en todo el mundo, donde mujeres de todos los países, a pesar de estar separadas por fronteras y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su Día Internacional de la Mujer. Luchando por la igualdad, la participación y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.   La idea de un día internacional de la mujer surgió a finales del siglo XIX, que era una época de expansión industrial, rápido crecimiento demográfico e ideología. En 1911, en Copenhague, se celebró por primera vez (19 de marzo) el Día Internacional de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con manifestaciones a las que asistieron más de un millón de personas, exigiendo el derecho de las mujeres a votar y ocupar cargos públicos. El derecho al empleo, a la formación profesional y a la no discriminación en el lugar de trabajo.   1913 y 1914 - En el ...

13 DE ABRIL | Día del Maestro Ecuatoriano

  En Ecuador cada 13 de Abril se celebra el día del Maestro Ecuatoriano, con el fin de realizar un reconocimiento a esta honorable labor de enseñanza, como homenaje al natalicio de Juan María Montalvo Fiallos, ensayista y novelista. Es una fecha conmemorativa dedicada a todos los profesores. La docencia es una de las labores más valiosas de toda la colectividad ya que asumen el deber y la pasión de formar a las generaciones presentes y futuras. Muchas gracias Maestro por su orientación, inspiración, preocupación, paciencia y tenacidad. Ustedes han tocado nuestras vidas y han enriquecido nuestros años. ¡Que la alegría esté con usted, cada hora, cada minuto, cada segundo y no solo en este día! 💫Gracias por impartir su conocimiento en beneficio de la niñez y juventud. 💫Gracias, maestros/as por su motivación e inspiración, sabemos que su labor es ardua pero su vocación de servicio es noble, merecen nuestro respeto y agradecimiento. 😍Felicidades a todos los maestros y maest...

02 DE ABRIL | Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

  El Día Mundial de Concienciación sobre el autismo se celebra el 02 de abril. Una fecha instaurada por Naciones Unidas para visibilizar a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) para promover y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y así puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad. Donde cada año se trabaja bajo un lema para la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que pone el foco en el derecho de las personas con TEA y sus familias a disfrutar de una vida feliz.   El color azul se ha transformado en un símbolo del Autismo, según la Campaña Light Up Blue. El mismo, representa lo que viven a diario las personas con este trastorno y sus familiares. Este color tiene la peculiaridad de brillar tanto como el mar en un día de verano y “otras veces se oscurece como un mar en tempestad” El autismo es un trastorno del neurodesarrollo  que se manifiesta en la primera infan...

21 DE ABRIL | DÍA MUNDIAL DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

  El 27 de abril de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución A/RES/71/284 decide designar el día 21 de Abril como el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación. El objetivo de esta conmemoración es fomentar las ideas originales para animar a pensar de manera diferente, promover la utilización de la lluvia de ideas y otras técnicas creativas y animar a las personas a hacer las cosas con pasión y aprovechar las oportunidades que se les presentan. En los niños. La creatividad en los niños es con juegos y actividades, para que aprendan a encontrar soluciones diferentes para un mismo problema. Leer y contar cuentos: los cuentos divierten y entretienen a los niños, pero además potencian su capacidad creativa y su imaginación. La importancia de la creatividad está en que el niño no solo pueda aportar soluciones varias a conflictos, sino de que tenga una mayor adaptabilidad a situaciones nuevas, lo que asegura que los niños sean más felices, manifies...

SEGUNDO DOMINGO DE MAYO | DÍA DE LAS MADRES

  El Día de la Madre se celebra en Ecuador el segundo domingo de mayo de cada año, por lo que la celebración no tiene una un día fijo en el calendario por lo cual varia la fecha. Este día nace con el objetivo de rendir homenaje a las mujeres especiales y preciosas de nuestras vidas, las personas que nos ayudan cada día sin esperar nada a cambio y siempre ofrecen todo su amor. Las figuras maternas son elogiadas por su amor incondicional y la capacidad de entrega y devoción que toda madre tiene hacia sus hijos. Historia de esta celebración El Día de la Madre se remonta a la época de grandes civilizaciones como la egipcia, griega y romana, que celebraban el culto a sus diosas como símbolos de fertilidad y maternidad. En la Antigua Grecia honraba a Rea, considerada por Homero la “madre de todos los dioses”. Posteriormente, los católicos aprovecharon esta festividad para dedicarla a la Virgen María, la madre de Jesús. En el siglo XX nace en Estados Unidos la celebración moderna ...

01 DE JUNIO | DÍA DEL NIÑO Y NIÑA EN ECUADOR

  EL Primero de Junio de cada año, en Ecuador se celebra el Día del niño y la niña. Ecuador adoptó la celebración en honor a los menores de edad debido a una promulgación llevada a cabo en la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil de 1925 donde se institucionalizó tras la histórica Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño que reconoció y afirmó por primera vez la existencia de derechos específicos para los niños. En 1954, la asamblea General de las Naciones Unidas recomendó en su resolución 836 que los países instaurarán la celebración del Día del Niño y promover así la garantía y protección de sus derechos. El 1 de junio de 2023 se cumplió 102 años del evento conmemorativo en favor de los infantes ecuatorianos que surgió gracias, en principio, a la iniciativa de la británica Eglantyne Jebb, quien creó Save the Children en 1919 producto de las vivencias marcadas por el horror de la Primera Guerra Mundial. Constituye una gran ocasión para recordar la esencial...

11 DE FEBRERO | DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Se celebra el 11 de febrero de cada año fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para brindar a las mujeres y niñas un acceso y participación plenos e igualitarios en la ciencia y también para lograr la igualdad y el empoderamiento de género. Este día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel importante en la comunidad científica y tecnológica y que se debe fortalecer su participación. La celebración de este día está liderada por la UNESCO y ONU-Mujeres en colaboración con instituciones y la sociedad civil para reconocer el importante papel que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica desde sus diversos campos profesionales incentivando el desarrollo de sus objetivos de vida en la educación, la formación científica. Aplausos por ser mujeres luchadoras y ser parte de la historia de la ciencia, todas podemos. FORMEMOS más niñas que lo que se proponga lo pueden cumplir, fomentemos la igualdad de género.

5 DE ABRIL | EL DÍA INTERNACIONAL DE LA CONCIENCIA

Cada año el 5 de abril se celebra el Día Mundial de la Conciencia, aniversario proclamado por la ONU en 2019, que tiene como objetivo promover la conciencia global en el mundo, yendo más allá de los acuerdos políticos o económicos. Nos anima a reflexionar y sensibilizar sobre los objetivos de desarrollo sostenible de paz, solidaridad y respeto. La UNESCO y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas desempeñan un papel clave en la promoción del diálogo intercultural. Llevan a cabo actividades relacionadas con una cultura de paz y no violencia y trabajan para promover una cultura de paz a través de diversos proyectos prácticos en los campos de la juventud, la educación, los medios de comunicación y la migración; en colaboración con gobiernos, organizaciones internacionales, fundaciones y grupos de la sociedad civil, así como los medios de comunicación y el sector privado. Por esta razón, las organizaciones internacionales y regionales, no gubernamentales, tanto del sector priv...

26 DE SEPTIEMBRE | DÍA DE LA BANDERA DEL ECUADOR

La bandera ecuatoriana, conocida como Tricolor Nacional, consta de tres franjas horizontales: amarilla en la parte superior, azul en el medio y roja en el extremo inferior.  Tienen el siguiente significado: el amarillo simboliza la generosidad y riqueza de la tierra del Ecuador, el azul representa el océano que baña las costas del país y el rojo alude al coraje y sacrificio de los héroes que lucharon por la Independencia. Los colores del tricolor nacional han quedado grabados desde pequeños en nuestra mente y corazón como testimonio de glorias pasadas. La bandera fue adoptada oficialmente el 26 de septiembre de 1860, durante el reinado de Gabriel García Moreno. La fecha del aniversario se refiere al 26 de septiembre de 1820, que marcó un punto crucial en la lucha del Ecuador por la independencia de España, en que la ciudad de Guayaquil fue liberada del dominio español gracias a la valentía de sus habitantes, el general Antonio José de Sucre y sus tropas lograron expulsar a las...

TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO

Son trastornos con base neurológica que pueden afectar la adquisición, retención o aplicación de habilidades específicas o conjuntos de información. Consisten en alteraciones en la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, la resolución de problemas o la interacción social. Según en el manual DSM-5 se clasifican en: Discapacidad intelectual Trastornos de la comunicación Trastorno del espectro autista Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Trastorno específico del aprendizaje Trastornos motores Discapacidad Intelectual Consiste en un trastorno que presenta deficiencias o dificultades de las funciones intelectuales y en el comportamiento adaptativo. l a inteligencia y las capacidades para desenvolverse se encuentran por debajo del nivel promedio. TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Son trastornos que comprenden deficiencias en el lenguaje, el habla y la comunicación que no pueden atribuirse a un déficit auditivo o sensorial u otras afecciones médicas. TRA...

¿En qué orden se debe enseñar las letras?

  A menudo te has hecho esta pregunta  ¿En qué orden se debe enseñar las letras?  Aquí está la respuesta. Se debe iniciar por las vocales que exigen menor esfuerzo fonético, debido que su mecanismo de articulación es mas fácil de lograr. El orden del mecanismo recomendado es:  A, E, I, O,U   Se debe continuar con los consonantes que no ofrecen dificultad ni variantes: M, P, L, S, D, N, F, T.  Con sus respectivas sílabas. Seguidamente se introducirán las consonantes con variantes: R, RR, B, V, G, J, C, Q, Z, Y, LL.  Con sus respectivas sílabas . Posteriormente, se llegara a las consonantes menos frecuentes: H, CH, K, Ñ, X, W. Con sus respectivas sílabas . Se continua con las sílabas trabadas : BL, PL, FL, CL,GL,TL,BR PR, FR, CR, GR, TR, DR. Después se continúa con las sílabas inversas: EL, ES, EN, AN, AR, US, ETC.

Las vocales

  Las vocales son las letras que tienen sonido propio, es decir, suenan por sí solas sin incluir otro sonido. Son cinco vocales que para enseñar a los niños la relacionamos con una mano y cada dedo le designamos un nombre de cada vocal (a, e, i, o, u). VOCAL /A  a/ Los siguientes nombres u objetos empiezan con /a/ a nillo                  a beja                   a raña                   á rbol                   a la                   a vión  VOCAL /E  e/ Los siguientes nombres u objetos empiezan con /e/ e rizo             e scalera             e lefante     ...