Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

31 de Octubre: Día del Escudo Ecuatoriano

  El actual Escudo Nacional del Ecuador fue establecido por el Congreso Nacional el 31 de octubre del año 1900, por ello, esta fecha fue institucionalizada como el Día del Escudo. Como ecuatorianos, es importante conocer los símbolos y significados de este símbolo patrio: Cóndor: Simboliza el poderío, valor y pujanza del pueblo ecuatoriano Rama de palma: Representa la paz. Signos: Aparecen en la franja del zodíaco, aries, tauro, géminis y cáncer, que corresponden a los meses de marzo, abril, mayo y junio. Río Guayas: Hacia los costados se incluyen orillas de exuberante vegetación, expresión de la agricultura nacional. Barco de vapor : Representa al primer barco construido en los astilleros de Guayaquil. Rama de laurel : Representa la victoria y gloria de la nación. Haz de armas : Dignidad nacional y la forma republicana del gobierno Sol : Indica la posición en la mitad del mundo y recuerda que los shyris y los incas adoraban al Sol como dios. Cuatro bandera...

Sílabas simples: Para trabajar con los niños. Inicio de la lectoescritura

  Las sílabas simples son las sílabas que se forman con una consonante y una vocal o una sola vocal. En estos casos, la mayoría de las veces la consonante antecede a la vocal. Por ejemplo: so (consonante s y vocal o). pa (consonante p y vocal a). Para trabajar con los niños se debe hacer énfasis en praxia (punto de articulación) y fonema (sonido) de las consonantes para luego unirla con las vocales y así lograr la pronunciación de las silabas de manera correcta. Es importante que el orden de las vocales vayan variando para que no sea solo de memorización, sino que el niño relacione e interiorice los sonidos con la escritura para lograr habilidades y destrezas esenciales en el proceso de la lectoescrituta. LETRA m ma, me, mi, mo, mu LETRA p po, pu, pi, pa, pe LETRA s se, sa, so, su, si LETRA l lu, li, lo, le, la LETRA n ne,na, nu, no, ni  LETRA t to, ta, te, tu, ti  LETRA d di, du, de, da, do  LETRA r ra, ri, ro, ru, re  LETRA c En es...

APRENDIENDO DE LAS SÍLABAS

Las sílabas son unidades fonológicas y  fragmentos sonoros que tiene sonido articulado que forman y se divide una palabra Consiste en una o más letras que representan una unidad de lenguaje hablado que radica en un solo sonido ininterrumpido, por ende cada palabra está compuesta por sílabas.  Una sílaba se forma por lo general por la unión de vocales y consonantes, pero también puede constar de varias letras, una, dos o tres. Las sílabas se dividen en:  Simples: La consonante antepone a la vocal, como en: ma, pe, so.  Inversas: La vocal precede a la consonante, como: es, ins, em, ol.  Trabadas: Dos consonantes anteceden a la vocal, como: pla, tre,fri.  Mixtas: Llevan consonante antes y después de la vocal: bios, ras. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES     FACEBOOK      INSTAGRAM   X    YOUTUBE    TIK TOK

Los Hitos Motores

Se definen como la meta que se debe alcanzar e n la fase inicial del crecimiento, es decir, los infantes desarrollan una serie de habilidades o destrezas a nivel físico, cognitivo y socio-afectivo. De manera paulatina, estas experiencias les permiten completar su desarrollo psicomotor.   Es muy importante que los padres y familia comprendan que los hitos son principalmente una orientación estándar y que no deben alarmarse si sus hijos no cumplen con todas las pericias descritas. Los niños pueden tener distintos tiempos para desarrollarse, los plazos no son exactos. Sin embargo, hay algunos hitos que se deben cumplir en cierto tiempo. Si estos no se alcanzan, se consideran signos de alerta. Desde el punto de vista del desarrollo de las funciones físicas, estas habilidades se conocen como  hitos motores fundamentales se consideran los siguientes:    Volteo. Rastreo. Sedestación. Gateo. Marcha. A lo largo de su crecimiento, nuestros hijos ...