Corriente
que estudia el comportamiento humano, se centra en las conductas observables y
medibles, el fundador fue Watson, su objetivo es la investigación y el análisis
entre la relación del entorno y el comportamiento en base a estimulo-respuesta,
determinada por refuerzos y castigos.
Los principales representantes del conductismo.
1.- John Broadus Watson. (1878-1958) / El objeto de estudio de la psicología es la conducta observable.
2.- Burrhus Frederic Skinner. (1904-1990) / El aprendizaje se daba por medio de un condicionamiento operante o instrumental.
3.- Iván
Petrovich Pavlov. (1849-1936) / Aprendizaje como producto por condicionamiento
clínico. Temporales, por lo tanto podían perderse si no se reforzaban.
4.-Edward
Thorndike. (1874-1949) / El aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto.
Desarrollada por Vigotsky, se basa en que los
conocimientos se construyen con las interacciones sociales y la experiencia, es
decir, la cultura modifica o crea todo el aprendizaje.
Cada docente encaminará o escogerá la teoría
de aprendizaje para el proceso de enseñanza- aprendizaje adaptándose a las
características del alumnado para así minimizar las dificultades de
aprendizaje, para ello debemos conocer su definición y a que hace referencia.
El socioconstructivismo en la educación plantea diversas innovaciones dentro del aprendizaje y la instrucción en el aula. Los pilares que sustentan esta perspectiva son el andamiaje, el aprendizaje situado, la tutoría y el aprendizaje cooperativo.
Teoría
orientada al estudio de la cognición, es decir, a los procesos de la mente
relacionados con el conocimiento, se relaciona con la comprensión de las cosas
basándose en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones
entre ellos, la enseñanza puede reducirse
en los siguientes puntos: aprender y solucionar
problemas, aprendizajes significativos con sentido, desarrollar habilidades intelectuales
y estratégicas, proceso sociocultural, conocimiento previo y metas de
aprendizaje.
Aprendizaje significativo
Teoría
diseñada por Piaget y Ausubel demuestran que el conocimiento no es el resultado
de una mera copia de la realidad preexistente, sino, un proceso dinámico e
interactivo donde la información externa es interpretada y reinterpretada por
la mente. El estudiante es responsable de su propio conocimiento, donde
relaciona la información nueva con los conocimientos previos con la ayuda de un
guía o apoyo (maestro, padre).
Este tipo
de aprendizaje se basa en la teoría de la asimilación y la acomodación,
propuesta por Piaget. Según esta teoría, el aprendizaje significativo ocurre
cuando la información nueva se integra de manera coherente con los
conocimientos previos del estudiante.
Teoría que indica que el alumnado aprende
de los entornos sociales por medio de la observación e imitación del
comportamiento que percibieron, tiene como principio el elemento social como
base del aprendizaje, su mayor exponente Albert Bandura.
Bandura describió el aprendizaje social en cuatro principios
- Atención: Para aprender, es necesario estar enfocado y poner atención. Especialmente en el caso de los niños, si ven algo novedoso o diferente, es más probable que presten atención
- Retención: Internalizar la información que acaban de aprender y almacenarla como recuerdo.
- Reproducción: Reproducir información que se retuvo anteriormente y utilizarla cuando sea necesario, como en un examen.
- Motivación: Sin motivación no hay interés de hacer cualquier cosa.
Conectivismo
Teoría del aprendizaje para la era
digital, se trata de explicar el aprendizaje complejo en un mundo social
digital en rápida evolución tecnológica y en red. Permite la integración de la
tecnología al proceso educativo con el propósito de dar una mayor calidad
educativa al aprendizaje del individuo.
Las diversas teorías ayudan a
comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su vez
estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al
conocimiento.
Comentarios
Publicar un comentario