Ir al contenido principal

Psicología Infantil

Psicología infantil


¿Qué es Psicología infantil?

La Psicología Infantil es la rama de la Psicología que aborda el estudio y tratamiento de los problemas psicológicos y del neurodesarrollo de los niños y adolescentes. 

¿Qué estudia la psicología infantil?

Se dedica al estudio  del niño y el proceso por el cual se convierte en adulto, la comunicación con otras personas, el desarrollo evolutivo acorde a la edad, el proceso psíquico (la imaginación, percepción, atención, pensamiento, memoria, lenguaje, sentimientos), la formación de su personalidad, formas primarias de conducta y la interacción con los demás en actividades en el seno de la escuela y la familia.


Comunicación

Los niños usan la comunicación para aprender sobre el mundo, para relacionarse con otras personas, para expresarse, para pensar y para desarrollar sus ideas.

Desarrollo evolutivo

Conocer en profundidad el desarrollo evolutivo de los niños es de vital importancia ya que permite detectar tempranamente las dificultades, anticiparse a los problemas y proporcionarles la estimulación más adecuada a su nivel madurativo.

Proceso psíquico

El proceso psíquico es el conjunto de las fases sucesivas de los procesos mentales, pertenecientes o relativas a las funciones y contenidos psicológicos, por lo cual es fundamental la estimulación de las funciones básicas psicológicas (la imaginación, percepción, atención, pensamiento, memoria, lenguaje, sentimientos), ya que son las habilidades y destrezas que ayudan a lograr el desarrollo normal del niño y que designan determinados aspectos del desarrollo psicológico del mismo.

Personalidad

El desarrollo de una personalidad contribuye al bienestar y a la felicidad. Una persona con personalidad madura, tendrá una sana autoestima, será capaz de tomar sus propias decisiones y no se dejará influenciar por los demás.

Formas primarias de la conducta

En la infancia comienza a surgir  los primeros rasgos de conducta, moldear el comportamiento de los niños es parte primordial de la labor de los padres. Esto puede ser tan difícil como gratificante, aunque algunas veces puede ser un gran reto

Interacción con los demás

La interacción social es un factor determinante en el desarrollo de los niños y niñas por lo que debe fomentarse desde muy corta edad. Durante la primera infancia tiene lugar el proceso de socialización más intenso e importante de interacción ya que es este el periodo en el que el ser humano es más apto para aprender.






Comentarios