Todas las personas
a medida que crecemos vamos adquiriendo conocimientos, pero en los
primeros años de vida son constante donde se desarrollan los hitos de
aprendizaje, tal razón se debe potenciar las capacidades, habilidades que
presentan los infantes a través de una estimulación temprana íntegra.
¿Cómo aprenden los niños de nivel inicial?
MinEduc (2013) señala que:
Los niños de nivel inicial, aprenden a través de todas las experiencias y actividades, pero ellos aprenden aún más a través de actividades que estimulan su curiosidad. La cosa más importante que hay que ofrecer a un niño es una variedad de actividades para que ellos estén constantemente involucrados con experiencias que promueven el aprendizaje y el desarrollo intelectual (p.26).
Los niños de nivel inicial aprende brindándoles oportunidades que les permitan: descubrir nociones a partir de actividades de exploración, manipulación y experimentación; buscar y encontrar soluciones originales a los problemas o situaciones que se le presentan diariamente como un medio de favorecer gradualmente su iniciativa y autonomía; expresarse creativamente a través de diferentes medios; participar individual y grupalmente en actividades libres y dirigidas, terminando siempre la tarea comenzada; tomar decisiones seleccionando entre varias alternativas y asumiendo la responsabilidad que esa elección implica; practicar hábitos de higiene, alimentación y seguridad personal. (Ríos-Gil, 2019, p.2)
Vosniadou (2017) indica que:
El niño de nivel inicial aprende a través de los diferentes ambientes de aprendizaje; es decir, ambientes de aprendizaje que alienten a los estudiantes a aprender activamente, a colaborar con sus compañeros y a hacer uso de tareas significativas y materiales auténticos (p.7).
¿Cómo aprenden los niños de preparatoria?
Los niños de 5 a 6 años presentan un rápido aprendizaje. Intelectualmente están más maduros y pueden prestar atención por más tiempo, así como seguir el hilo de una narración. La mayoría manifiesta un gran desarrollo del lenguaje y una viva imaginación. Por tanto, este es el momento ideal para fomentar el acercamiento a los libros y a la música ya que los niños de esta edad muestran gran entusiasmo por las historias, las rimas y las adivinanzas.
MinEduc (2017) indica que:
El niño de preparatoria aprende siendo el actor principal de su propio aprendizaje y la construcción de relaciones con los demás y el entorno. Integra capacidades motrices, cognitivas, afectivas, sociales para descubrir e interpretar el mundo desde su individualidad y su diversidad frente a la cual los adultos deben crear condiciones y posibilidades de interacción y comunicación que permita la construcción de significados y sentidos de la actuación infantil (p.9).
Departamento de Educación del Estado de Connecticut (2014) indica que:
los niños de 5 a 6 años entran al contacto de la formación educativa formal aprenden del contexto de las relaciones, las interacciones positivas y las relaciones duraderas con familiares, cuidadores, docentes y otros niños proporcionan las bases para el aprendizaje. Cada niño, incluidos aquellos con dificultades sociales, emocionales o conductuales, deben recibir el respaldo y los servicios necesarios para promover relaciones positivas permanentes con sus pares y con los adultos. P. 6
Bibliografía
Departamento de Educación del Estado de Connecticut (2014) Lo que los niños deben saber y ser capaces de hacer desde el nacimiento hasta los seis años Hartford: EASTCONN Communications
MinEduc (2013). Educación de nivel inicial: Experiencias de aprendizaje 1, programa de formación continua. Ecuador, Quito: Ministerio de Educación.
MinEduc (2017). Guía de implementación del Currículo Integrador del subnivel de Preparatoria. Ecuador, Quito: Ministerio de Educación.
Ríos-Gil, J. (2019). ¿Qué aprenden los niños y niñas en educación inicial? Perú: Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. p.2
Vosniadou, S. (2017) Cómo aprenden los niños. México: Academia Internacional de Educación, Palais des Académies, p.7.
Comentarios
Publicar un comentario